Residuos en fondo baterias.
Residuos en fondo baterias.
Hola tengo instaladas (desde Julio 2020) unas baterias "Baterías HOPPECKE 24V Power VL 2-390 de 520Ah en C100 (5 OPzS 350)", formando un conjunto serie de 12 unidades para un sistema de 24 voltios. Las tengo instaladas en una parcela de mi padre, yo vivo lejos y no puedo hacerles un seguimiento visual a las mismas y mi padre no entiende mucho del tema.
He vuelto despues de hace unos meses y en una inspeccion visual me he percatado que han aparecido en el fondo de las baterias unos residuos (que creo antes no tenían). Pongo las fotos para que voloreis si son preocupantes. la verdad que de momento la instalación creo que funciona bien. No he podido realizar medicion de densidades y voltajes por caja bateria.
Es cierto que estas ultimas semanas han habido algunos dias consecutivos de nubes, pero en la parcela hay poca carga conectada las 24 horas (una nevera) y el uso de la instalacion no es muy grande en cuanto a cargas a utilizar (el unico electrodosestico conectado es la nevera). Se utiliza una bomba para riego pero solo en horas de maxima potencia solar disponible, ademas entrados en el inverno se riega poco.
La ultima equializacion fue el 14 de diciembre (las tengo programadas cada 35 dias), desconozco si el dia 14 estaba nublado y si pudo completarse la ecualizacion en condiciones normales.
Adjunto fotos de esos residuos.
Muchas gracias de ante mano.
He vuelto despues de hace unos meses y en una inspeccion visual me he percatado que han aparecido en el fondo de las baterias unos residuos (que creo antes no tenían). Pongo las fotos para que voloreis si son preocupantes. la verdad que de momento la instalación creo que funciona bien. No he podido realizar medicion de densidades y voltajes por caja bateria.
Es cierto que estas ultimas semanas han habido algunos dias consecutivos de nubes, pero en la parcela hay poca carga conectada las 24 horas (una nevera) y el uso de la instalacion no es muy grande en cuanto a cargas a utilizar (el unico electrodosestico conectado es la nevera). Se utiliza una bomba para riego pero solo en horas de maxima potencia solar disponible, ademas entrados en el inverno se riega poco.
La ultima equializacion fue el 14 de diciembre (las tengo programadas cada 35 dias), desconozco si el dia 14 estaba nublado y si pudo completarse la ecualizacion en condiciones normales.
Adjunto fotos de esos residuos.
Muchas gracias de ante mano.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Homo_non_sapiens
- Galáctico
- Mensajes: 4737
- Registrado: 23 Ene 2019, 15:10
- Ubicación: Sa Roqueta
- Has thanked: 176 times
- Been thanked: 549 times
Re: Residuos en fondo baterias.
En el texto hablas de Hoppecke "VL 2-390" y "5 OPzS 350" y en la foto marcas "VL 2-520" - qué tipo de vasos tienes ?
Pero da igual. Las Hoppecke son baterías buenas (y caras). Es normal, que con el uso se vean posos en el fondo de los vasos. No te puedo decir, si esa cantidad de posos es normal; es posible que tras la siguiente ecualización sean menos. Pero si el sistema funciona bien, yo no me preocuparía, de momento
5000 Wp en placa; híbrido InfiniSolar_V1 4kW(solar) + 5.5kW(red); control total DIY con Rpi;
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Effectivamente estas baterias vl 2-390 son vasos con la nomenclatura DIN: 5OPZS 520 (520Ah C100 o 390Ah C10).
En la tabla de la foto, parece que hay un error : No es VL 2-520 sino VL 2-390.
Asegurate que tus valores de V abs y V float corresponden al pdf de este link:
https://www.off-grid-europe.com/downloa ... tation.pdf
En la tabla de la foto, parece que hay un error : No es VL 2-520 sino VL 2-390.
Asegurate que tus valores de V abs y V float corresponden al pdf de este link:
https://www.off-grid-europe.com/downloa ... tation.pdf
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
He leido un estudio (bastante largo) sobre las baterias de plomo abierto.
Hablan de los posos, y dicen que estan provocados por una tension de Flotacion no apropriada.
Se mira donde se acumula el poso.
Por debajo de las negativas, o de las positivas. (sabiendo que en cada extremo son placas negativas)
- Por debajo de las negativas: Tension Float demasiado baja.
- Por debajo de las positivas : Tension Float demasiado alta.
Hablan de los posos, y dicen que estan provocados por una tension de Flotacion no apropriada.
Se mira donde se acumula el poso.
Por debajo de las negativas, o de las positivas. (sabiendo que en cada extremo son placas negativas)
- Por debajo de las negativas: Tension Float demasiado baja.
- Por debajo de las positivas : Tension Float demasiado alta.
Re: Residuos en fondo baterias.
Interesante.Oldengin escribió: ↑30 Abr 2021, 18:07 He leido un estudio (bastante largo) sobre las baterias de plomo abierto.
Hablan de los posos, y dicen que estan provocados por una tension de Flotacion no apropriada.
Se mira donde se acumula el poso.
Por debajo de las negativas, o de las positivas. (sabiendo que en cada extremo son placas negativas)
- Por debajo de las negativas: Tension Float demasiado baja.
- Por debajo de las positivas : Tension Float demasiado alta.
El estudio es el de HOPPECKE que adjuntas en el anterior post?
Si no es así, puedes poner un link?
Gracias
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Con la foto es dificil de ver (las perspectiva, paralaje engañan), pero se notan 6 "picos", y como son 5opzs (5 placas positivas), yo diria que el poso se situa por debajo de las placas negativas.
Es decir, tension de flotacion baja.
Es decir, tension de flotacion baja.
Última edición por Oldengin el 30 Abr 2021, 18:28, editado 1 vez en total.
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
No. Es de un americano (del sur), universitario.
Desgraciadamente, no he descargado el documento, solo he recopilado datos manualmente, para colocar en mis "archivos". Y hace ya algun tiempo.
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Me ha chocado, que relaciona el poso con V Float, porque son intensidades bajas, pero argumenta que las baterias pasan la mayoria del tiempo en Float.
- Homo_non_sapiens
- Galáctico
- Mensajes: 4737
- Registrado: 23 Ene 2019, 15:10
- Ubicación: Sa Roqueta
- Has thanked: 176 times
- Been thanked: 549 times
Re: Residuos en fondo baterias.
A mí también me choca - y no me convence, y menos para baterías en sistema FV, donde eso de que "pasan la mayoría del tiempo en flotación" no es muy cierto. Por ejemplo, en mi sistema FV, la batería empieza a flotar sobre las 14:00h, hasta las 19:00h, aproximadamente. Es decir, la batería está en flotación, con 1-2A, unas 5 horas de las 24 que tiene el día. Las restantes 19 horas hay carga/descarga con intensidades de hasta 80A
No me puedo imaginar, que los posos se formen por culpa de la flotación ...
5000 Wp en placa; híbrido InfiniSolar_V1 4kW(solar) + 5.5kW(red); control total DIY con Rpi;
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Segun como se mira.Homo_non_sapiens escribió: ↑30 Abr 2021, 18:44 Es decir, la batería está en flotación, con 1-2A, unas 5 horas de las 24 que tiene el día.
Tu bateria esta encima de la flotacion de las 9 a las 14h. 5 Horas encima de Float.
Y esta 5 horas a Float, y el resto por debajo de float
Es decir 19 horas en Float o por abajo.
- Homo_non_sapiens
- Galáctico
- Mensajes: 4737
- Registrado: 23 Ene 2019, 15:10
- Ubicación: Sa Roqueta
- Has thanked: 176 times
- Been thanked: 549 times
Re: Residuos en fondo baterias.
No te entiendo bien, Oldengin. No sé lo que quieres decir con "por debajo de Float"
La batería empieza el día en fase bulk. Al principio, la intensidad de carga es baja, pero a partir de las 10:00h sube rápidamente hasta 60A máximo, siempre interrumpido por períodos de menor intensidad, debido a la variación del consumo. Sobre las 12:00h empieza la absorción, a ~59V de tensión, en la que la intensidad de carga va bajando hasta unos 10A. A continuación vienen las ~5 horas de flotación, a unos 54V, con una intensidad de carga de 1-2A. A partir de las 19:00h ya domina el consumo sobre la producción FV y la intensidad de descarga llega hasta picos de 80A, dependiendo del consumo. A partir de las 24:00h suele haber poco consumo, con una intensidad de descarga inferior a 10A
Qué significa "... 19 horas en Float o por abajo" ?
5000 Wp en placa; híbrido InfiniSolar_V1 4kW(solar) + 5.5kW(red); control total DIY con Rpi;
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Ni tu, ni yo, podemos comprobar esto en live, (por tener vasos opacos).
Pero para gente que tiene OPZS , y sedimentacion, es facil en foncion de donde se situan los posos de subir o bajar unos decimos la Vfloat, y comprobar si da el resultado esperado.
En el caso de djcovag surbir unos decimos.
Los fabricantes suelen dar una horquilla Vfloat entre 2,23 y 2,30v/vaso. Deja margen de ensayo.
Yo he comprobado que la bateria original de un coche diesel, (placas finas), dura mas de 10 años aunque el alternador "regula" siempre a 14,5v fijo, o mas.
Pero para gente que tiene OPZS , y sedimentacion, es facil en foncion de donde se situan los posos de subir o bajar unos decimos la Vfloat, y comprobar si da el resultado esperado.
En el caso de djcovag surbir unos decimos.
Los fabricantes suelen dar una horquilla Vfloat entre 2,23 y 2,30v/vaso. Deja margen de ensayo.
Yo he comprobado que la bateria original de un coche diesel, (placas finas), dura mas de 10 años aunque el alternador "regula" siempre a 14,5v fijo, o mas.
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Quiero decir que la bateria esta 19 horas a 54v (tu V float), o menos de 54v .
de las 14 a las 19h a 54v
y de las 19 a las 9 <54v.
Es decir 19 horas a Vfloat o menos que Vfloat.
Re: Residuos en fondo baterias.
Al margen del cuando entra en float o no, no veo demasiada clara la lógica químico-eléctrica del tema de los posos.
Si pudieses rescatar el artículo original, te lo agradecería.
Sds
- Luisetrix
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 479
- Registrado: 23 Ene 2019, 17:18
- Has thanked: 20 times
- Been thanked: 101 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Yo de lo que dudo es de que los posos desaparezcan si se ponen unos valores de carga u otros o de si se ecualiza.
Los posos son plomo desprendido de las placas. No creo que suban y vuelvan a formar parte de la placa de donde salieron por mucho que ajustes voltajes.
En todo caso se podrá decelerar el proceso.
Pero el plomo que se va al fondo se queda allí para siempre.
Por eso las baterías pierden capacidad con el tiempo y no la recuperan. Bien tratadas recuperarán su buen funcionamiento, pero no la capacidad. De lo contrario durarían toda la vida... Digo yo
Los posos son plomo desprendido de las placas. No creo que suban y vuelvan a formar parte de la placa de donde salieron por mucho que ajustes voltajes.
En todo caso se podrá decelerar el proceso.
Pero el plomo que se va al fondo se queda allí para siempre.
Por eso las baterías pierden capacidad con el tiempo y no la recuperan. Bien tratadas recuperarán su buen funcionamiento, pero no la capacidad. De lo contrario durarían toda la vida... Digo yo
Mi PVControl+ http://avellana.myddns.me
Re: Residuos en fondo baterias.
Si no dispones del documento original, pasa título, autor, palabras clave...
- Homo_non_sapiens
- Galáctico
- Mensajes: 4737
- Registrado: 23 Ene 2019, 15:10
- Ubicación: Sa Roqueta
- Has thanked: 176 times
- Been thanked: 549 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Vale, la tensión es un parámetro importante para el deterioro de una batería de plomo; pero la intensidad también es importante
Yo diría que lo peor es la combinación de tensión alta con intensidad alta (final de bulk y absorción). Pero no me atrevo a decir que es peor: Intensidad alta a tensión baja o tensión alta con intensidad baja (el caso de la flotación)
Posiblemente las dos horas en absorción produzcan más posos que las 5 horas en flotación ?
5000 Wp en placa; híbrido InfiniSolar_V1 4kW(solar) + 5.5kW(red); control total DIY con Rpi;
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
No me acuerdo si era una comparativa entre diversas tecnologias de baterias, con ventajas e inconvenientes, o si buscaba algo sobre las tensiones de carga de los tipos de baterias.jeopardize escribió: ↑30 Abr 2021, 22:36
Si no dispones del documento original, pasa título, autor, palabras clave...
-
- Forero con ADNSolar
-
Enana blanca
- Mensajes: 425
- Registrado: 11 Abr 2020, 23:02
- Ubicación: Murcia (NW)
- Has thanked: 4 times
- Been thanked: 47 times
Re: Residuos en fondo baterias.
Yo diria que si hay tension baja, no habra intensidad alta. Ya que la intensidad la determina la diferencia de potencial entre generador y receptor(bateria).Homo_non_sapiens escribió: ↑01 May 2021, 00:13 no me atrevo a decir que es peor: Intensidad alta a tensión baja o tensión alta con intensidad baja (el caso de la flotación)
Pero es obvio que si la tension no esta adaptada al uso considerado, conduce a una degradacion de la bateria.
Porque muchos fabricantes ponen una tension de flotacion entre 13,5v y 13,8v (a 25°) ? y no una tension fija?
No veo otra explicacion que es en foncion del uso. (todos los reguladores llevan una compensacion en temperatura).
- Homo_non_sapiens
- Galáctico
- Mensajes: 4737
- Registrado: 23 Ene 2019, 15:10
- Ubicación: Sa Roqueta
- Has thanked: 176 times
- Been thanked: 549 times
Re: Residuos en fondo baterias.
En eso no estoy de acuerdo. Si el SoC es alto, digamos >85%, tienes razón: Le metes 50A a la batería y la tensión sube a 2.40V/vaso (o más). Pero si el SoC es bajo, digamos 60%, cargando con 50A, la tensión sube a solo 2.20V/vaso, aproximadamente. Y si el SoC inicial es de solo 30%, no hablemos
Quiero decir, que sí hay situaciones con mucha intensidad de carga y con la batería a una tensión relativamente baja. Lo que no te sé decir, es si esta constelación genera muchos o pocos posos - o nada de posos
5000 Wp en placa; híbrido InfiniSolar_V1 4kW(solar) + 5.5kW(red); control total DIY con Rpi;
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...
24 vasos PzS 500Ah C5 (~30 kWh C20); cosecha 300-750 kWh/mes; consumo 500-800 kWh/mes
Nuestra especie es "Homo non sapiens": Sabemos hacer mucho, pero no sabemos controlarlo ...