Saludos a todos, os dejo aquí un manual muy muy básico de como he instalado el PVControl+ en un equipo con Debian i686 (no ARM) no siendo una raspberry. Podemos mejorarlo entre todos si queréis estoy abierto a críticas, observaciones, correciones, etc...
.
.
Muchas gracias a todos los que me habéis ayudado a poner en marcha mi monitorización del sistema.
Particularmente quiero agradecer la labor que @mleon hace.
Un Saludo
PVControl+ en Debian i686
PVControl+ en Debian i686
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
3 x ERA ESPHSC 380W. en serie | Inversor Voltronic Axpert King 3000 | 10 baterías plomo/ácido 12V-70ah. conexión mixta 5serie/2paralelo total 24V-350Amp. | Thin client HP T620 plus con Debian conectada por USB<->RS232 y USB<=>USB al Inversor | Proxmox como Host de máquinas virtuales una con Windows 7 para programa Watchpower por el RS232 y otra con Debian para PVControl+ monitorizando y con acceso en remoto JUN-2022
- Mleon
- Enana blanca
- Mensajes: 419
- Registrado: 26 Ene 2019, 01:25
- Has thanked: 11 times
- Been thanked: 224 times
Re: PVControl+ en Debian i686
Estupendo, muchas gracias por el esfuerzo de documentar que siempre es la parte mas ardua
Otra opción quizás mas fácil para gente con algún PC antiguo que quiera utilizar pero menos acostumbrada a linux puro y duro es utilizar la imagen para PC de Raspberry
https://www.raspberrypi.com/software/ra ... i-desktop/
Ya viene con entorno gráfico y distintos programas instalados (python, geany, Thonny, VNC, etc) siendo el entorno muy similar a la propia Raspberry
Otra opción quizás mas fácil para gente con algún PC antiguo que quiera utilizar pero menos acostumbrada a linux puro y duro es utilizar la imagen para PC de Raspberry
https://www.raspberrypi.com/software/ra ... i-desktop/
Ya viene con entorno gráfico y distintos programas instalados (python, geany, Thonny, VNC, etc) siendo el entorno muy similar a la propia Raspberry
Re: PVControl+ en Debian i686
Oyeeee, eso hay que probarlo, estaría muy bien también. Hummm pues ahora que lo dices, este finde que viene tengo tiempo y como recuperé el intel NUC y me lo traje para casa cuando dejé puesto definitivo el HP Thin client, lo voy a probar. Estaría bien tenerlo probado. Lo cierto es que no sabía que había imagen específica del sistema de Rapsberry para un PC como lo hacen ¿? simulan el procesador ARM ¿? o es toda la distro de Raspberry pero con nucleo para i686 ó i386 ¿?Mleon escribió: ↑22 Jun 2022, 21:56 Estupendo, muchas gracias por el esfuerzo de documentar que siempre es la parte mas ardua
Otra opción quizás mas fácil para gente con algún PC antiguo que quiera utilizar pero menos acostumbrada a linux puro y duro es utilizar la imagen para PC de Raspberry
https://www.raspberrypi.com/software/ra ... i-desktop/
Ya viene con entorno gráfico y distintos programas instalados (python, geany, Thonny, VNC, etc) siendo el entorno muy similar a la propia Raspberry
3 x ERA ESPHSC 380W. en serie | Inversor Voltronic Axpert King 3000 | 10 baterías plomo/ácido 12V-70ah. conexión mixta 5serie/2paralelo total 24V-350Amp. | Thin client HP T620 plus con Debian conectada por USB<->RS232 y USB<=>USB al Inversor | Proxmox como Host de máquinas virtuales una con Windows 7 para programa Watchpower por el RS232 y otra con Debian para PVControl+ monitorizando y con acceso en remoto JUN-2022
-
- Vacío absoluto
- Mensajes: 8
- Registrado: 13 Ene 2021, 21:02
Re: PVControl+ en Debian i686
Si se usa un PC, ¿se puede utilizar la pCB de PVControl+? o solo serviría si conectamos un hibrido?
- Mleon
- Enana blanca
- Mensajes: 419
- Registrado: 26 Ene 2019, 01:25
- Has thanked: 11 times
- Been thanked: 224 times
Re: PVControl+ en Debian i686
Se puede usar la PCB de PVControl+, pero como el PC no creo que tenga puertos GPIO,etc, debes ponerle un convertidor USB a I2C para que los ADS y PCF de la PCB funcionen (tambien habrá que adaptar un poco dado que el bus I2C que tendrás con el convertidor no sera el numero 1 sino en otro numero)